Tratamiento para Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Vallès Occidental (Sant Cugat)

Solicita tu primera sesión informativa gratuita en Vallès Occidental (Sant Cugat) y da el primer paso para entender tu relación con la comida desde otro lugar. 

¿Qué es un TCA y cómo saber si lo estás viviendo?


Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones psicológicas que afectan la relación con la comida, el cuerpo y el control personal. Van mucho más allá de “comer mucho” o “comer poco”: tienen un fuerte impacto emocional, físico y relacional.

 

Las personas que los sufren pueden sentirse atrapadas en un bucle de culpa, vergüenza y sufrimiento silencioso.

Una mujer está sentada en un sofá hablando con un terapeuta mientras sostiene un portapapeles.

Tipos de TCA más comunes

Anorexia nerviosa

Tipo restrictivo: control estricto de la ingesta.

 

Tipo compulsivo-purgativo: restricción + episodios de purgas (vómitos, laxantes, ejercicio excesivo...).

Bulimia nerviosa

Tipo purgativo: atracones + compensación (vómito, ayuno…).

 

Tipo no purgativo: atracones sin purgas, pero con fuerte malestar emocional.

Trastorno por Atracón

Ingesta compulsiva sin conductas compensatorias, acompañada de sentimientos intensos de culpa, vergüenza o tristeza.

Otros TCA

Síndrome de ingesta nocturna

 

TCA no especificados

Una mujer está sentada en un sofá hablando con un terapeuta.

¿Qué síntomas pueden alertarte de un trastorno alimentario?


  • Obsesión con el peso, la comida o la imagen corporal
  • Evitación de situaciones sociales relacionadas con comer
  • Cambios drásticos de peso 
  • Pérdida de control sobre la ingesta
  • Vómitos autoinducidos, uso de laxantes o ejercicio extremo
  • Atracones frecuentes, sobre todo en soledad 
  • Ansiedad, culpa o tristeza tras comer

Cómo abordamos los TCA desde la Psicología Breve Constructiva


Sabemos que la comida no es el problema, sino un síntoma de algo más profundo.

 

Desde este enfoque, el proceso terapéutico se adapta a ti y se desarrolla en dos fases:

 

Reducir el riesgo y el sufrimiento, restaurando la estabilidad física y emocional.

 

Entender el origen y sentido del trastorno, explorando qué función cumple ese síntoma en tu historia personal.

Así conseguimos cambios profundos y sostenibles en el tiempo.

Una mujer sostiene la mano de otra mujer mientras está sentada en un sofá.

¿Por qué elegir tratamiento psicológico para los TCA en Vallès Occidental (Sant Cugat)?

Porque no se trata solo de dejar de comer mal. Se trata de sanar la relación contigo misma/o, con tu cuerpo, con tus emociones y con tu historia. Y no estás sola/o para hacerlo.