Tratamiento de la Ansiedad, Fobias, Pánico y Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Da el primer paso hacia una vida sin miedo

¿Qué son los trastornos de ansiedad?


La ansiedad, en sí misma, no es negativa. Se trata de un mecanismo adaptativo natural del ser humano, útil para activar respuestas ante amenazas reales. Sin embargo, cuando esa activación ocurre sin un peligro real, se convierte en un trastorno de ansiedad que interfiere en la vida cotidiana y causa sufrimiento psicológico y físico.

 

Los trastornos de ansiedad son una de las problemáticas más frecuentes en la población general y pueden manifestarse de formas diversas, aunque todos comparten una base común: la activación desproporcionada del sistema de alerta.

Una mujer está sentada en un sofá con la mano en la frente.

Tipos de trastornos de ansiedad que tratamos

En Psicoterapia Breve Constructiva trabajamos con distintos trastornos de ansiedad, ajustando la intervención a cada caso concreto:

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Ansiedad persistente, inespecífica y difícil de controlar, acompañada de preocupación constante, inquietud y síntomas físicos como insomnio, fatiga, tensión muscular o dificultad para concentrarse.

Crisis de angustia o ataques de pánico

Aparición súbita de miedo intenso acompañado de síntomas físicos como taquicardia, dificultad para respirar, sudoración, sensación de muerte inminente o pérdida de control. Suelen generar conductas de evitación y temor a que vuelva a ocurrir.

Fobias específicas

Miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas (aviones, espacios cerrados, animales...). Entre ellas, destacan:

 

  • Claustrofobia (espacios cerrados)
  • Aerofobia (volar en avión)
  • Fobias a animales, agujas, sangre, alturas, etc.

Agorafobia

Miedo a estar en espacios abiertos, lugares concurridos o situaciones donde escapar pueda parecer difícil. A menudo se asocia con ataques de pánico.

Fobia social

Ansiedad extrema en contextos sociales o de exposición pública, como hablar en público o interactuar con desconocidos. Puede afectar la vida laboral, académica y personal.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Presencia de obsesiones (pensamientos intrusivos, repetitivos y angustiantes) y compulsiones (conductas repetitivas para reducir la ansiedad). Este ciclo genera un gran desgaste emocional.

Trastorno de Estrés Agudo y Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Ansiedad provocada por una situación traumática vivida recientemente (estrés agudo) o en el pasado (TEPT). Pueden surgir flashbacks, hipervigilancia, evitación y alteraciones emocionales duraderas.

Síntomas más comunes en los trastornos de ansiedad


Los síntomas pueden variar, pero suelen incluir:

 

  • Palpitaciones, taquicardia, sensación de ahogo
  • Temblores, sudoración excesiva, mareo
  • Miedo a perder el control, volverse loco o morir
  • Conductas de evitación y huida
  • Sensación constante de amenaza o peligro inminente
  • Dificultad para dormir o relajarse
  • Pensamientos obsesivos o repetitivos

 

Estos síntomas pueden intensificarse si no se abordan a tiempo, provocando deterioro en la calidad de vida y en las relaciones personales.

Una mujer está sentada en un sofá hablando con un terapeuta.

¿Por qué se mantiene la ansiedad?

Muchas veces, la evitación de la situación temida alivia temporalmente el malestar, pero refuerza el problema a largo plazo. Además, la hipervigilancia y el intento de controlar la ansiedad suelen generar más ansiedad.

 

Desde la Terapia Breve Constructiva, entendemos que los síntomas de ansiedad no son un error, sino una respuesta coherente basada en aprendizajes emocionales implícitos. Por ejemplo, si alguien ha vivido un trauma, su ansiedad ante situaciones similares es una forma de protección que tiene sentido.

¿Cómo trabajamos la ansiedad desde la Terapia Breve Constructiva?


Nuestro enfoque integrador permite:

 

  • Reducir los síntomas físicos y psicológicos en las primeras sesiones.
  • Identificar el patrón emocional subyacente que da sentido al síntoma.
  • Facilitar la construcción de nuevos aprendizajes más adaptativos.
  • Promover un cambio profundo y duradero, sin recaídas.

Una intervención breve, eficaz y orientada al cambio

Trabajamos desde un modelo breve y colaborativo, centrado en lograr que la persona supere su dificultad y recupere el bienestar en el menor número de sesiones posibles. Nuestra terapia se adapta a cada persona, buscando siempre una transformación real y sostenible.

Una mujer está sentada en un sofá hablando con otra mujer.

¿Para quién está indicada esta terapia?


  • Adultos con ansiedad, TOC o fobias


  • Parejas que viven bloqueos por ansiedad o inseguridad


  • Niños y adolescentes con miedos, ataques de pánico o ansiedad escolar


  • Familias afectadas por dinámicas ansiosas compartidas

Recupera tu bienestar emocional

En Psicoterapia Breve Constructiva te ayudamos a recuperar la calma, la seguridad y la confianza en ti mismo/a. Puedes volver a sentirte bien contigo mismo y con los demás, sin estar condicionado por el miedo o la ansiedad.